Bienvenidos al espacio virtual de publicaciones vinculadas a la materia. Además les propongo trabajar con Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para compartir, crear, comunicarse, re-aprender y trabajar colaborativamente con materiales relacionados a la Historia.
Situación del movimiento obrero durante gobiernos de la UCR
Durante el primer gobierno de Yrigoyen se desata un ciclo de huelgas a raíz del impacto de la situación internacional. Si bien ya lo hablamos en clase les dejo dos videos para que puedan visualizar esta situación en referencia al movimiento obrero y la actitud tomada por el gobierno nacional encabezada por el presidente Hipólito Yrigoyen.
El primer video es del Canal Encuentro:
El segundo video es una selección de fragmentos de la película de 1974 "La Patagonia Rebelde". En estos fragmentos se ve las actuaciones de la Sociedad Rural Argentina, de la Federación Obrera, los estancieros, la presión de Reino Unido por sus intereses económicos y de los grupos nacionalistas. Los últimos fragmentos ejemplifican algunos de los mecanismos de represión usados por el Estado a través del uso del Ejercito Nacional
Les recomiendo que vean la película entera de la "Patagonia Rebelde"
Primeras décadas del siglo XX- trabajo de conclusión
Aca les voy compartiendo los trabajos de conclusión personal sobre el período histórico que comprende las primeras tres décadas del siglo XX. Para ello debían realizar una línea de tiempo usando la herramienta line.do según se indica en las consignas explicadas en la entrada del 6 de octubre.
Como vimos en clase el partido Radical llega al poder en 1916 cuando Hipólito Yrigoyen gana las elecciones. La UCR intenta llevar acabo una política reformista, pero que le resultará difícil llevar a cabo por el contexto internacional (la Primera Guerra Mundial) y por la oposición que tenía en el Congreso donde la mayoría de los legisladores eran conservadores.
Distintas fuentes primarias de la época caracterizan la actitud política llevada a cabo por los primeros gobiernos radicales:
Fuente 1:
“La tormenta: con esta lluvia aseguro la cosecha”. Caricatura que muestra a H. Yrigoyen repartiendo empleos para ganar adhesión política (en cada papel dice"empleo"). En la revista Caras y Caretas 1917.
Fuente 2:
“…Los “comités” radicales se multiplicaron; en cada parroquia surgían veinte o treinta caudillejos que respondían a dos o tres caudillos de barrio, lo que a su vez apoyaban determinados “prohombres” del partido, generalmente diputados, concejales o funcionarios; y en esta forma la lista de postulantes tomaba proyecciones fantásticas. Se puede calcular que cada diputado escribía dos docenas de cargos de recomendación por día, y recibía cien. Los pasillos de los edificios públicos estaban llenos de gente que esperaban para solicitar un puesto.
El presidente, por su parte, daba personalmente los puestos quienes llegaban a su despacho, e insumía casi todo su tiempo en esa tarea… Los empleados y funcionarios de la presidencia formaban una especie de “mafia” para impedir que nadie llegara a Yrigoyen sin pagar un derecho de peaje… Ni los propios amigos de Yrigoyen podían llegar hasta él.
Para aquellas personas a quienes no era posible el pago en metálico de la visita al presidente se había inventado un suplicio chino: la “amansadora”. La persona era invitada a sentarse y esperar un momentito. Esto ocurría a las 13 hs. A las 19 se le decía que el presidente se había retirado… Al día siguiente ocurría lo propio, al subsiguiente también. Hubo quien concurrió a las antesalas seis meses seguidos y no consiguió verlo…”
Diez periodistas porteños, Al margen de la conspiración, Bs. As., 1930
Fuente 3:
Caricatura de Yrigoyen que planea hacer intervenciones por decreto
Fuente 4:
Caricatura de Alvear y su ministro del Interior Gallo intentando realizar intervenciones a las provincias para oponerse a Yrigoyen. En la revista Caras y Caretas 1924
El siguiente video de la serie "Historia de un país" del Canal Encuentro muestra y explica las características de los gobiernos radicales que se extendieron desde 1916 a 1930.
Algunos de los temas desarrollados en el video ya los hemos trabajado en clase, los que faltan los analizaremos en los próximos encuentros.
De esta manera quedó la línea de tiempo que se elaboró en clase. La comparto a modo de introducción al tema que estamos desarrollando: los primeros gobiernos radicales en el país
Para elaborar esta presentación se usó la herramienta prezi
Las
elecciones nacionales del 2 de abril de 1916 fueron las primeras presidenciales
en las que se aplicó la Ley Sáenz Peña a nivel nacional. Aquel histórico día
los argentinos pudieron votar por primera vez sin fraude y secretamente. Sobre
una población de siete millones y medio de habitantes, concurrieron a las urnas
745 mil votantes. Unos cuatrocientos mil, a pesar de que el voto era
obligatorio, se abstuvieron y quedaron excluidos los habitantes de los
territorios nacionales de La Pampa, Chaco, Formosa, Río Negro, Neuquén, Santa
Cruz, Chubut, Tierra del Fuego y Los Andes (que abarcaba parte de las actuales
Jujuy, Salta y Catamarca). La fórmula Yrigoyen-Pelagio Luna obtuvo 339.332
votos, contra 153.406 de los conservadores Rojas-Serú; 123.637, los demócratas
progresistas De la Torre-Carbó, y 52.895, los socialistas Justo-Repetto.
Yrigoyen
obtuvo el 45 por ciento de los votos, lo que lo dejaba en una situación de
debilidad política, sin mayoría en el parlamento y con muchas provincias en
manos de la oposición conservadora que controlaba también la Corte Suprema de
Justicia y los grandes diarios.
Aquel
12 de octubre de 1916 Buenos Aires era una fiesta. El pueblo festejando la
asunción del primer gobierno elegido legítimamente, sin trampas, daba un
espectáculo novedoso. Les dejo un video histórico que muestra estos festejos
provocado por el cambio político:
El
radicalismo no prometía medidas revolucionarias. Por eso su política puede ser
definida por un reformismo que propuso, básicamente, terminar con la
inmoralidad administrativa, la insensibilidad social y distribuir de modo más
equitativo la riqueza proveniente del exitoso modelo agroexportador.
Yrigoyen
eligió una palabra muy significativa para definir las intenciones de su
gobierno: “reparación”. La reparación implicaba poner fin a las arbitrariedades
electorales del régimen conservador y a las prácticas administrativas
corruptas. Reparar el sistema, no cambiarlo.
América Latina es una región que se caracteriza
por una gran diversidad cultural, resultado de los distintos procesos
históricos que originaron la composición de su población.
La ley de educación 1420 de 1884 trató de
unificar a la nación a través de la enseñanza de una sola lengua, historia,
himno, bandera, ocultando los elementos distintivos de los distintos pueblos aborígenes
que vivían y viven en nuestro país.
Para respetar el significado de esta fecha, el
año pasado, trabajamos con los alumnos de 3ª4 (Turno Mañana) y con los de 2ª3ª
(Turno Noche) en la realización de un video que intentara reflejar este interés
por valorar las culturas y las lenguas de nuestro suelo. Es por ello que el
discurso, a lo largo del video, se encuentra en castellano y en guaraní.
Primeras décadas del siglo XX- Trabajo de conclusión
Como actividad de cierre sobre los procesos y hechos que afectaron al mundo a principios del siglo XX, deberán elaborar una línea de tiempo donde se ubiquen los siguientes hechos:
inicio de la Primera Guerra Mundial
ascenso de Mussolini
fin de la Primera Guerra Mundial
muerte de Lenin
asecenso de Primo de Rivera
inicio de la Paz Armada
Conferencia de Berlín
República de Weimar
Putsch de Munich
ascenso de Stalin
Tratado de Vesalles
Revolución Rusa de Octubre
crisis económica mundial
aplicación del NEP
En la descripción de cada elemento deben colocar una breve "definición" de cada hecho, indicando cuando y qué fue, además de complementarlo con una imagen o video representativo.
Para elaborar la línea de tiempo deben usar la herramienta line.do . Una vez que la finalicen y la publiquen la deben compartir conmigo a través del mail, que luego las subiremos en el blog.
Como vimos en entradas anteriores,
en octubre de 1917, los bolcheviques derribaron a las autoridades provisionales
mediante un golpe rápido y poco violento. A este episodio se lo denominóRevolución de Octubre. El nuevo gobierno revolucionario cumplió con sus
promesas: abolió la propiedad privada de la tierra, nacionalizó las empresas y
la banca y firmó la paz con el Imperio Alemán.
Pero al poco tiempo comienza un
período de guerra civil ya que el gobierno deLenin tuvo que enfrentar una
poderosa oposición interna encabezada por los ejércitos blancos, que buscaban
restaurar la monarquía.
Lenin
Los ejércitos blancos tuvieron la ayuda de tropas de
Japón, Francia y Gran Bretaña. Los invasores se unían bajo un mismo objetivo
inmediato que era el reingreso de Rusia a la guerra, pero también a otro a
largo plazo que consistía en acabar con el gobierno socialista que se
proclamaba como enemigo del mundo capitalista y llamaba a los obreros de toda a
Europa a una revolución mundial.El ejército soviético o “rojo”,
organizado por León Trotski, derrotó progresivamente a todos sus enemigos.
En 1918 el Zar Nicolás II y su
familia fueron asesinados. Para 1921 la guerra civil había terminado con la
victoria del gobierno bolchevique. Sin embargo Lenin tuvo que reconocer que sus
pretensiones de extender la revolución socialista al resto de Europa era una
ilusión y se centró en organizar al nuevo Estado, además de tratar de recuperar
los territorios perdidos con la Primera Guerra Mundial.
Efectivamente, la victoria en la
guerra civil permitió a las autoridades bolcheviques iniciar la organización
del nuevo Estado y lanzar las primeras medidas para recomponer la economía
devastada por años de guerra. Además comenzó una época que buscaba En 1922, con
la denominación de Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), se
conformó la organización del nuevo Estado, que debía estar controlado por un
organismo colectivo: el Soviet Supremo. Sin embargo, el verdadero poder quedó
en manos del Partido Comunista, el único partido que podía funcionar
legalmente. Su secretario general era de hecho la principal autoridad de la
URSS. Lenin ocupó ese cargo hasta su muerte en 1924.
León Trotski
Lo sucedió Josef Dzhugashvilli,
más conocido como Stalin.
Stalin
Sin embargo vale aclarar que luego de la muerte de
Lenin se desató una feroz lucha por el poder, donde sale triunfante Stalin.
Entre los derrotados se encontraba buena parte de los principales dirigentes
que habían acompañado a Lenin durante los primeros años del período
revolucionario. El más destacado era León Trotski, quien se vio obligado a exiliarse
y en 1940 fue asesinado en México por orden de Stalin.
Stalin, Lenin, Trotski en 1919
En 1922 Lenin lanzó un ambicioso
plan económico al que denominó Nueva Política Económica (NEP), cuyo objetivo
era lograr la recuperación de la capacidad productiva anterior al estallido de
la Primera Guerra Mundial. El plan permitía el libre funcionamiento de la
economía y alentaba el consumo por parte de los campesinos, con la esperanza de
que éstos incrementaran su producción y demandará productos a las industrias
urbanas. En 1926, la NEP había logrado a volver a la capacidad económica
anteriores a 1914, pero ya era evidente que revelaba problemas profundos que,
dos años más tarde, desataría una nueva crisis.
Por su parte, a partir de la
victoria de Stalin sobre sus oponentes si inició un proceso de concentración
del poder que pasó del Partido Comunista al propio Stalin. Así la dictadura del
Partido se convirtió en la del líder individual, y se propagó un verdadero
culto a su persona, que encontró su punto de esplendor durante la Segunda
Guerra Mundial (1939-1945).
Stalin afianzó su posición
mediante la represión, la aplicación indiscriminada del terror y las purgas en
el ejército y en la burocracia estatal. Incluso, desde 1936 se produjeron
purgas masivas dentro del Partido, que frecuentemente terminaban con la
reclusión en campos de concentración (gulags) o con la muerte de los rivales
más peligrosos. Así, el Partido Comunista, que por más de 20 años había sido
una institución activa y abierta a los debates, dejó de ser un verdadero
aparato político para convertirse en un simple aparato burocrático al servicio
del culto a Stalin.
La consolidación del poder
estalinista coincidió con la crisis del NEP. Por esa razón, Stalin decidió
lanzar un nuevo esquema económico que se basó en la colectivización forzosa de
la producción rural y en la industrialización acelerada.
El siguiente esquema sintetiza las diferencias entre la política llevada a cabo por Lenin y Stalin.
Una de las características que se destacan en la política de Stalin es el culto a su persona, al "lider". El siguiente video muestra una serie de afiches propagandísticos de la URSS de Stalin: