viernes, 30 de septiembre de 2016

Italia de Mussolini

Italia de Mussolini

Como ya hemos señalado la experiencia de la Gran Guerra derivó en la crisis de muchas de las convicciones que había permitido el funcionamiento de las democracias liberales del siglo XIX.

Así, contra la deliberación racional y el control entre los poderes del estado, que eran la razón de ser de los parlamentos de las democracias occidentales, se postuló ideas vitalistas que exaltaban liderazgos fuertes y autoritarios, capaces de pasar a la acción sin mayores limitaciones. De esta crítica a la institución parlamentaria, se pasaba muy fácilmente a la crítica sobre el accionar de los partidos políticos y del propio mecanismo electoral.

Fue justamente en Italia donde se difundieron estas ideas. Allí grupos de excombatientes criticaban la pasividad de la dirigencia liberal frente a los partidos de izquierda como el socialismo, comunismo y el anarquismo, y para manifestar su oposición organizaron grupos paramilitares para atacar los locales de estos partidos de izquierda o bien, para combatir a los huelguistas. También denunciaban al gobierno por los escasos beneficios que había obtenido Italia con los tratados de paz firmados al finalizar la Primera Guerra Mundial. Benito Mussolini (1883-1945) era el líder de uno de estos grupos de choque armado, los fasci di combattimento creados en 1919, de cual nacerá el Partido Fascista, que muy pronto contó con el apoyo de industriales y terratenientes que elogiaban sus acciones contra los grupos comunistas.

En 1922 Mussolini planifica la toma del poder mediante una marcha de las milicias fascistas sobre la ciudad de Roma. Esta se realizó en octubre y no fue muy importante, pero Mussolini fue llamado a formar parte del gobierno con el cargo de primer ministro.
Si bien el fascismo llegó al poder por un camino legal, rápidamente comenzó a construir un régimen autoritario mediante el ataque y proscripción de sus opositores. De este modo, para 1925 Mussolini acaparó la totalidad del poder y organizó el Estado según sus propias concepciones. En contraste a la sociedad liberal burguesa capitalista, basada en el individuo, Mussolini pensaba que la sociedad debía organizarse en grandes sectores sociales o corporaciones, y estas corporaciones debían estar representadas en instituciones de gobierno. Por esa razón, creó el Consejo Nacional de Corporaciones que, junto con el Gran Consejo Fascista, gobernaba Italia bajo la autoridad indiscutible del Duce o conductor (el mismo Mussolini).

Según la ideología fascista se acepta que la sociedad era naturalmente desigual (dividida entre obreros y patrones), pero no se reconocía que entre estos sectores pudiese haber conflictos pues el Estado era el garante que lograría la armonía de clases con un rol protagónico, pues eran la élite que podía alcanzar, a través del control, satisfacer las necesidades y demanda de cada corporación. El fascismo no dudó en movilizar a las masas a su favor. Para garantizar su adhesión tomó una serie de medidas que iban desde la proscripción de los partidos políticos como la depuración del propio Partido Fascista donde eran expulsado todo aquel elemento que no reconociera al Duce como único líder. Además usó las manifestaciones y movilizaciones a su favor.

Durante el gobierno de los fascistas eran habituales las grandes manifestaciones coronadas con algún discurso de Mussolini donde resaltaba la necesidad de la unidad entre el pueblo italiano y su líder. El régimen fascista también usó la educación y los medios de comunicación y propaganda para impulsar los ideales guerreros y militaristas del fascismo. Estos ideales eran una prolongación del ímpetu expansionista del antiguo Imperio Romano. En 1935 Mussolini comenzó su política expansionista al invadir a Abisinia en África oriental. En el plano económico el régimen de Mussolini no introdujo grandes variantes. A pesar de todas sus expresiones nacionalistas, siguió permitiendo el sistema capitalista y el librecomercio.

El siguiente esquema presenta las características de los gobiernos totalitarios de orientación de derecha nacidas luego de la Primera Guerra Mundial.


En el siguiente video vemos un discurso dado por Mussolini. Si bien esta en italiano el objetivo es que vean la puesta en escena que hace el Duce para manejar a la multitud, y quizas comprendan algo del discurso nacionalista que esta dando en Roma.


jueves, 29 de septiembre de 2016

Primeras décadas del siglo XX-Actividad Grupal

Propuesta de Actividad

Objetivo: que puedan comprender la situación política, económica y social que se vivía a principios del siglo XX a partir de los conflictos más relevantes del período.

Consignas:
  • El siguiente trabajo se realizará en grupos formados de cuatro a seis integrantes
  • El grupo debe crear una programa de radio de tipo informativo de noticias según el tema asignado en clase
  • Elaborar un archivo de audio en formato mp3 que luego será compartido en el blog.

Elementos a tener en cuenta para la elaboración del programa radial:

  • investigar el tema asignado
  • realizar la editorial del tema que se hablará en "el aire" estableciendo una introducción, nudo y conclusión
  • incorporar efectos sonoros 
  • se pueden incorporar publicidades (tengan en cuenta el momento histórico para detreminar que existía ya en el mercado)
  • se puede realizar una entrevista
  • el audio debe tener una duración que no exceda los cinco minutos
  • que quede claro la postura de los periodistas del noticiero sobre el tema analizado
Les dejo un link con efectos sonoros: Sonidos mp3

Los grupos y los temas
Grupo 1: Inicio de la Primera Guerra Mundial
  • Ayrton
  • Facundo
  • Gonzalo
  • Lucio

Grupo 2: Finalización de la Primera Guerra Mundial
  • Gustavo
  • Ignacio
  • Lautaro
  • Ivan
  • Leandro
Grupo 3: "Años Locos" en EE.UU.
  • Pedro
Grupo 4: Situación vivida en las trincheras de a Primera Guerra Mundial
  • Ezequiel
  • Lucas
  • Omar
  • Jonathan
  • Tomas
Grupo 5: Revolución Rusa de 1917
  • Kevin D.
  • María
  • Alexis
  • Michelle
  • Juan Carlos
Grupo 6: Situación de Rusia durante el zarismo
  • Daniela
  • Lesly
  • Estefanía
  • Sol
  • Stefanía
Grupo 7: Tratado de Versalles
  • Kevin G.



miércoles, 28 de septiembre de 2016

Período de entre-guerra

Período de entre-guerra

La Primera Guerra Mundial provocó que se cuestionara el sistema liberal que se había impuesto en Europa y EE.UU. desde mediados del siglo XIX. A esto se suma a que en 1930 se produce la Gran Crisis Económica, que pasó a la historia como la Gran Depresión, abriendo una crítica al sistema capitalista.
Se ven como alternativas la posibilidad de realizar una transformación profunda sobre el capitalismo o la implemantación de gobiernos de tipo totalitarios.

El siguiente video hace un resumen de la situación vivida entre los años de las dos guerras mundiales. Los temas que analiza son: los "felices años locos", la crisis económica de 1929/30, el ascenso del fascismo en Italia, el nazismo en Alemania, el comunismo en la U.R.S.S., la dictadura de Primo de Rivera en España.




Recomendación:
Para a los que les gusta el tema vinculado a las Guerras Mundiales les recomiendo la miniserie bélica "Guerras Mundiales" elaborado por History Chanel.
La miniserie recorre tres décadas de conflictos globales, comenzando por la Primera Guerra Mundial hasta el cese de la Segunda a través de la mirada de Franklin D. Roosevelt (EE.UU.), Adolf Hitler (Alemania), Benito Mussolini (Italia), Winston Churchill (Reino Unido), Joseph Stalin, Chales de Gaulle (Francia) y Hideki Tojo (Japon).
Aca les dejo el primer capítulo (en total son seis) y más a bajo les dejo el link donde pueden ver el resto de los capítulos. 
Espero que los disfruten, realmente es atrapante....


HC Guerras Mundiales 01 Prueba de Fuego por ReportajesDocumentales

Acceso a los otros capítulos: "Guerras Mundiales" por History Chanel

martes, 27 de septiembre de 2016

Los "Locos años 20" en EE.UU.

Los "Locos años 20" en EE.UU.

Luego de la Gran Guerra, la sociedad estadounidense inició un proceso de gran crecimiento económico que llevaría a ese país a ubicarse como principal potencia mundial internacional.
En pleno auge de su poder, se vivieron los "años locos" durante la década de 1920 marcados por un frenesí de consumo y la realización de un "modo de ser" estadounidense.
Sin embargo, en octubre de 1929 colapsó la Bolsa de Valores de Nueva York, dando inicio a una crisis económica que afectaría al mundo entero. 

Les comparto un prezí que realizaron los alumnos Pablo Marin y Joaquin Medrano en el 2014 mientras eran alumnos de cuarto año que hace referencia a este tema:  


domingo, 25 de septiembre de 2016

Revolución Rusa

Revolución Rusa

En este video podemos ver,en forma gráfica como era la situación del Imperio Rusa antes de la Revolución y los cambios que trajo en la organización política, económica y social

viernes, 23 de septiembre de 2016

Revolución Rusa

Revolución Rusa

En clase comenzamos a analizar las causas de la Revolución Rusa de 1917.

Les dejo como materiales de estudio un video y una serie de mapas conceptuales.

Capítulo de la serie "Revoluciones" desarrollada por el Canal Encuentro



Mapas conceptuales sobre la Revolución Rusa

1) Situación del Imperio Ruso antes de la Revolución de 1917. Los Romanoff era la familia imperial:




2) El proceso de la Revolución Rusa en el año 1917


3) La ideología de Lenin, líder revolucionario bolchevique


4) Organización de la U.R.S.S. luego de la Revolución


viernes, 16 de septiembre de 2016

Especial: Noche de los Lápices







La Noche de los Lápices

Hoy se cumplen 40 años de La Noche de los Lápices. Este hecho de la historia argentina sucedió el 16 de septiembre de 1976 en la ciudad de La Plata en el marco de la última dictadura militar (1976-1983).

Ese día y en los sucesivos se producen una serie de secuestros de alumnos secundarios que, desde sus centros de estudiantes reclamaban, entre otras cosas, el boleto estudiantil. Es por la lucha de ellos que hoy se reconoce al 16 de septiembre como el Día de los Derechos del Estudiante Secundario.

Estos hechos atroces quedan en evidencia en 1985 durante el Juicio a las Juntas Militares por el testimonio de Pablo Diaz, uno de los estudiantes secuestrados, pero que logró sobrevivir.

El siguiente video muestra como el considerada la educación durante los gobiernos autodenominados "Proceso de Reorganización Nacional"



Ser estudiante implica más que simplemente estudiar, es también ser parte de la Escuela y participar activamente de las actividades que en ella se proponen o, incluso, proponer ideas. 

Durante el paso de la escuela secundaria van aprendiendo y ejercitando sus derechos, para poder defenderlos, como por ejemplo el derecho a una educación de calidad, comprometida e igualitaria que les sirva para su vida futura como adultos partícipes de la sociedad, además de participar de la "vida" de la Escuela.

Que los lápices sigan escribiendo en sus acciones!!!!!


jueves, 15 de septiembre de 2016

Cuestión Social-Trabajo de reflexión





Cuestión Social-Trabajo de reflexión

Estas son sus producciones sobre la Cuestión Social. Algunos realizaron el trabajo pensando la situación de la burguesía durante el siglo XIX, mientras que otros reflexionaron sobre la realidad del proletariado.



Leer más publicaciones en Calaméo

Para realizar estas presentaciones hemos usado la herramienta Calameo.

miércoles, 14 de septiembre de 2016

Armamento en la Primera Guerra Mundial

Armamento en la Primera Guerra Mundial

La Segunda Revolución Industrial desarrollada desde la segunda mitad del siglo XIX se basó en una serie de innovaciones que fueron aplicadas en la producción de armamento.
Se diseñaron, en un breve lapso de tiempo, armas novedosas totalmente desconocidas  y, las ya existentes se perfeccionaron.
Entre las innovaciones se destacaron:

A) Tanque o carro de combate



Los primeros en usarlo fueron los británicos en 1916 en la batalla del Río Somme al norte de Francia. Sin embargo fue poco utilizado a lo largo de la Guerra por su escasa maniobrabilidad y porque en su interior se alcanzaban altas temperaturas y los soldados se intoxicaban con el los gases de los combustibles que usaban. Su función se redujo solo como apoyo de la infantería o destrucción de trincheras.

B) Armas químicas
En este caso fueron los alemanes en primeros en el uso de armas de origen químico, a pesar que estaba expresamente prohibido por la Conferencia de la Haya de 1899. En un principio fueron usadas en demasía hasta que se inventaron y propagaron  mascaras protectoras. Los distintos gases usados provocaban terror en las trincheras. Algunos de los gases tóxicos fueron: el lacrimógeno, mostaza y el fosgeno.
En las primeras imágenes vemos como se protegían soldados, caballos y perros. Luego a soldados afectados por el gas que quedaban cegados.




























































C) Avión y los dirigibles





Las tareas que ejercieron durante la Gran Guerra fueron fundamentalmente de reconocimiento, ataque a la retaguardia, lanzamiento de bombas sobre trincheras o combate en formaciones de caza. Causaron un gran impacto por la destrucción desconocida hasta ese momento en los enfrentamientos bélicos.

D) Ametralladora
Si bien se había usado en otras contiendas, se perfeccionó con la introducción del modelo Maxim. Otro modelo que se creó fue el Browning que fue el más usado. Se destacó por su gran efectividad en la lucha defensiva en las trincheras al poder frenar y destruir grandes formaciones de atacantes.


E) Artillería
Su calibre y precisión fueron incrementándose a lo largo del conflicto hasta llegarse a fabricar en ciertos casos máquinas gigantescas. Se utilizó como apoyo a la infantería y frecuentemente se agrupó en grandes concentraciones con el fin de romper las líneas de trincheras. Como novedad destacó el cañón antiaéreo. Para la lucha cercana se crearon toda una serie de armas ligeras como el lanzagranadas, el mortero o el lanzallamas.


F) Fusil
Se empleó masivamente y evolucionó hacia modelos cada vez más perfeccionados y adaptados a la guerra de trincheras donde fue acompañado como complemento indispensable por la bayoneta.


G) Acorazado
Las grandes formaciones de acorazados marcaron la pauta en la guerra de superficie. Se trataba de buques de gran tonelaje y fuerte blindaje dotados de artillería de grueso calibre. Si bien los alemanes hicieron todo lo posible por emular la potencia de fuego de la marina británica, a la postre dedicaron sus mayores esfuerzos a desarrollar el arma submarina que asestó hasta 1917 duros golpes a la navegación de superficie.


H) Submarinos
Los alemanes, con una marina de superficie en desventaja respecto a la británica, emplearon intensivamente el submarino, causando grandes pérdidas, tanto entre los buques de guerra como entre los mercantes, ya perteneciesen a países beligerantes o a neutrales. Una de las razones que empujó a los Estados Unidos a su incorporación a la guerra fue el hundimiento de varios de sus buques por submarinos alemanes.




Información obtenida de la página: Clases Historia

martes, 13 de septiembre de 2016

Chismografía histórica VI



Sargento Stubby


El Sargento Stubby fue el perro más condecorado de la Primera Guerra Mundial. Durante la Gran Guerra se usaron distintos animales con diversos propósitos, como por ejemplo  caballos, palomos, abejas. Pero en este caso hay que destacar la labor realizada por el perro Stubby.


Stubby (en inglés significa "rechoncho") era un perro vagabundo que en 1917 merodeaba los territorios de la Universidad de Yale, lugar donde entrenaban los miembros del Regimiento de Infantería 102º de EE.UU. Los soldados se encariñaron con el perro, y el soldado Robert Conroy decidió adoptarlo poniéndole el nombre de Stubby, a la vez que se convirtió en la mascota de todo el Regimiento.


Cuando el Regimiento se tuvo que embarcar para ir al frente en territorio francés, Conroy subió a Stubby escondido al barco.  Ya en Francia se vio afectado por el impacto del gas  mostaza, quedando muy sensibilizado; pero lo que ayudó para alertar ataques inminentes con uso de gas. En forma paralela, también comenzó a aprender a localizar a soldados heridos. 

Pero el cargo de sargento se lo ganó cuando descubrió a un espía alemán, lo atacó y lo neutralizó hasta que llegaron los refuerzos.

Este perro valeroso participó en la Guerra sirviendo 18 meses en las trincheras, en cuatro ofensivas y en 17 batallas. En abril de 1918 fue herido en una pata por el impacto de una granada. Se recuperó en la retaguardia, pero volvió al frente con el resto de sus compañeros con dos bandas de herido en combate.

Volvió a ser herido en la pata y en el pecho. Cuando finalizó la Guerra volvió con su dueño a su nuevo hogar, convirtiéndose en un héroe nacional.  

Tuvo encuentro con distintos presidentes, recibió la medalla de oro de  la Humane Society  of United States.


El sargento Stubby murió en 1926, siendo donando al Smithsonian ese mismo año.

Información obtenida de QuHist 

lunes, 12 de septiembre de 2016

Primera Guerra Mundial

Primera Guerra Mundial

En clase ya vimos las causas y consecuencias de la Primera Guerra Mundial o Gran Guerra (1914-1918)

Les dejo dos esquemas sobre estos temas:

Causas de la Primera Guerra Mundial


Consecuencias de la Primera Guerra Mundial

Los esquemas se realizaron con Cmap Tools, programa que ustedes tienen en las computadoras del Plan Conectar-Igualdad

viernes, 9 de septiembre de 2016

Primera Guerra Mundial

Primera Guerra Mundial

Les comparto la siguiente infografía de la página Educ.ar donde quedan reflejadas las causas y el proceso de la Primera Guerra Mundial (1914-1918)


jueves, 8 de septiembre de 2016

Chismografía histórica V










El origen del fútbol

Londres, 26 de octubre de 1863. En Long Acre, cerca de Covent Garden, se encuentra situada una taberna llamada Freemason’s Tavern, en la que un grupo de hombres se reúnen para tomar unas copas. Este hecho de por sí no resultaría significativo; pero si la consecuencia de esa reunión fue el nacimiento de un espectáculo mueve miles de millones de euros y apasiona también a miles de millones de personas, el contenido de esa reunión cobra mayor interés. En 1863, en Londres y en toda Inglaterra existían equipos que practicaban el balompié y se enfrentaban entre ellos; pero no había un reglamento común sobre las reglas de este nuevo deporte. Fue en ese año cuando Ebenezer Morley pensó que se hacía necesario dotar al fútbol de un conjunto de normas unificadas como las que ya existían en el cricket. 


Morley convocó a un grupo de representantes de una docena de equipos londinenses (tanto directivos como jugadores). Los asistentes decidieron crear una asociación, la conocida como FA (Fooball Association), que estableciera un conjunto de reglas comunes para todos los jugadores y equipos practicantes del balompié en Inglaterra. Morley, designado secretario de la recién creada FA, redactó un reglamento que fue aprobado por la asociación y unificaba por primera vez las reglas que a partir de ese momento serían de aplicación a todos los partidos de fútbol disputados en Inglaterra. El primer encuentro que se celebró con el reglamento redactado por Morley tuvo lugar el 19 de diciembre de 1863 en Limes Field entre Barnes y Richmond, y acabó con el resultado de empate a cero.
Poco a poco el fútbol fue popularizándose, primero en las Islas Británicas, y después en el resto del mundo, siempre ya bajo las reglas aprobadas por la FA a raíz de la reunión mantenida en Freemason’s Tavern. A menudo esta expansión del fútbol en otros países venía auspiciada por ingleses residentes en los mismos. La influencia del fútbol inglés en la de otros países no se limitó a las reglas de la FA, sino también a la uniformidad de algunos equipos.
Justamente, en la época del imperialismo, no solo los Ingleses ocuparon territorios y extendieron sus redes comerciales, sino que expandieron sus costumbres y juegos deportivos, como el futbol convirtiéndose en uno de los deportes más vistos en el mundo.
Por ejemplo, en la Argentina el primer partido de futbol se jugó el 20 de junio de 1867 en el Buenos Aires Cricket Club de la mano de los inmigrantes ingleses residentes en el país.






domingo, 4 de septiembre de 2016

Genocidio Armenio

Genocidio Armenio

En clase se trató sobre el Genocidio Armenio en el marco del centenario de estos hechos englobándolos en los procesos imperialistas y de la Primera Guerra Mundial.

Una de las consignas era trabajar sobre mapa. Para ello recurrieron a sus teléfonos para buscar información.

Les comparto imágenes que registran este trabajo:



jueves, 1 de septiembre de 2016

Respuestas ideológicas frente a la Cuestión Social

Respuestas ideológicas frente a la Cuestión Social

Frente a la situación que vivía la clase obrera de extensas horas de trabajo, salarios bajos, sin estabilidad laboral, mala situación higiénica en sus barrios y lugares de trabajo, y la ausencia de leyes que los defendiera nacen distintas respuestas desde los intelectuales y del Estado.

La nueva sociedad industrial que está surgiendo, basada  en el hacinamiento de y en las fábricas y el progreso del uso de las máquinas, empiezan a producir rápidamente una deshumanización que provocó una crisis de conciencia muy grave.

El mundo occidental estaba cambiando y la especulación metafísica daba paso a una forma más realista  de entender las cosas. Una serie de pensadores se ocuparon de llevar a sus escritos las corrientes que iban preparando  una nueva época que llevaría al reconocimiento de los derechos de la clase obrera y a preconizar la abolición de la propiedad privada.
Tres ideologías se harán presente a  lo largo del siglo XIX para intentar explicar y dar una respuesta a la Cuestión Social:
  • ·   Socialismo Utópico
  • ·   Socialismo Científico o Marxismo
  • ·   Socialismo Libertario o Anarquismo


Los siguientes esquemas sintetizan sus posturas y resumen lo que estudiamos en clase.
Sobre el Socialismo Utópico


Sobre el Socialismo Científico o Marxismo



Sobre el Socialismo Libertario o Anarquismo